Efectividad de la terapia ocupacional en niños con autismo.
16 septiembre, 2020AUTISMO y las vacaciones
17 febrero, 2023
“La sensibilidad contextual del cerebro humano hace que los estímulos no se procesen de manera absoluta sino relativa; es decir, algunos estímulos reciben más atención, otros menos".
"Es por eso por lo que a veces estamos ciegos a los detalles o cambios. El contexto ayuda a asegurar que las sensaciones se procesen de manera relativa y no absoluta. Aunque en cualquier situación dada, varios sonidos pueden ser fuertes, el cerebro, en función del contexto, debilitará ciertos sonidos y los enviará al fondo mientras fortalece otros sonidos y los pone a la vanguardia. Por ejemplo; durante un discurso o película interesante, no escuchas ruidos extraños, como pasar coches. Sin embargo, las personas (con) autismo presentan dificultades para leer el contexto y procesan la información de forma absoluta, esto provoca resistencia al cambio y dificultades de generalización.”
Partiendo de esta base. De esta concepción en las que los niños y niñas con Autismo descubren el contexto en el que se lo rodea. En donde la Atención /respuesta se la lleva el estímulo incorrecto.
Los días de calor pueden interpretar sus sensaciones, estímulos y necesidades de forma adecuada. No saber disociarlas. Algunos presentan dificultad para comunicar sus necesidades, otros pueden ser dependientes para disponer de los líquidos de forma autónoma. Pueden desorganizarse por el impedimento de procesar la sensación de sed
- El autismo como ceguera al contexto” Peter Vermeulen, 2012 -